

En los últimos años, se ha dado una discusión acerca de usar canchas sintéticas para distintos ámbitos deportivos. Un ejemplo es el fútbol, que es el deporte más popular a nivel global y que requiere tecnología deportiva y renovaciones en su infraestructura, por lo que cada vez más dueños de canchas optan por el césped sintético.
Cuando los aficionados del deporte son cuestionados sobre las canchas donde se utiliza la grama sintética, la mayoría responde que su uso es notable en las de fútbol, no obstante, no es el único que adoptó este producto. Actualmente, puede verse en muchos escenarios deportivos, debido a los beneficios que aporta, por ejemplo, los bajos costos de mantenimiento.
Las canchas sintéticas son ideales para muchos deportes de campo
El pasto sintético es un material ampliamente utilizado, no solo en el mundo de los deportes, también en aplicaciones residenciales. No obstante, es en el ámbito deportivo donde se dio a conocer en todo el mundo. Los primeros usos que se le dio en este fueron las canchas de fútbol 7 (llamado así, porque implica la participación de solo siete jugadores), pero, posteriormente, se utilizó para el pie de futbolistas profesionales.
El fútbol es aún la disciplina que más lo utiliza, no obstante, su creciente popularidad permitió que se desplazara a otros ámbitos. Los mismos jugadores se percataron que su textura y aspecto visual era muy similar a la del césped natural, por lo que poco a poco se adaptaron a él. Incluso resultó ser una mejor opción, debido a la amortiguación que proporciona a los pies y a que reduce las posibilidades de lesiones durante las competencias. Ahora bien, los deportes que utilizan canchas sintéticas actualmente son:
Fútbol
Se trata de la aplicación más antigua de la grama artificial. Debido a su uso cada vez más amplio, los fabricantes mejoraron su rendimiento y comodidad a la hora de jugar. Incluso hay un césped sintético que la FIFA recomienda y es el que proporciona la mayoría de los proveedores, ya que cumple con las normatividades que aseguran la mejor calidad y rendimiento.
Tenis
Si bien aún hay campos de tenis con pasto natural, la versión sintética es usada en canchas de práctica y formación. En este caso, destaca por su óptima filtración del agua, su alta durabilidad y bajo mantenimiento. Los proveedores lo proporcionan con un sistema de relleno de aire, por lo que imita muy bien el funcionamiento de la grama natural. Cabe agregar que proporciona un excelente rebote de las pelotas y evita lesiones de codo causadas por deslizamientos.
Golf
Durante las competencias de golf, una falla en el pasto puede provocar menos deslizamientos, lo que conlleva a golpes fallidos. En el golf no pueden permitirse los últimos, ya que marcan la diferencia entre perder o ganar. Afortunadamente, puede usarse pasto sintético en canchas de golf para establecer un índice de nulos fallos.
Béisbol
El béisbol es el segundo deporte donde se utiliza ampliamente. De hecho, ganó mucha atención por primera vez en la década de 1960, cuando fue terminado en el Astrodome, que se dedicaba casi exclusivamente a los partidos de béisbol. En este caso, proporciona una superficie duradera y segura, ya sea en canchas sintéticas profesionales o para aficionados. Cabe añadir que proporciona protección contra los rayos UV, lo que asegura su bajo mantenimiento y durabilidad.
¿Por qué es ampliamente usado en canchas deportivas?
Una de las razones de su uso amplio son los sofisticados procesos de confección, que dieron lugar a pastos muy realistas. Ofrece también otros beneficios, que enlistaremos a continuación:
Adaptable
Pueden colocarse en cualquier superficie. Algunos ejemplos son terrazas, baldosas de patios, concreto, tierra, entre otros.
Comodidad
Se adapta muy bien a los distintos calzados deportivos, especialmente los de soccer y tienen un efecto de amortiguación que brinda comodidad al pisar. Además, a diferencia del pasto natural, no son deslizantes, lo que evita resbalones y lesiones graves durante las competencias.
Costo
Si bien no es un producto tan asequible, el retorno de la inversión es rápido, ya que no necesita agua ni mantenimiento. Tampoco necesita maquinaria especial para cortarlo, como podadoras o desbrozadoras ni fertilización periódica.
Respeto a la salud y medio ambiente
Para su fabricación, no se usan materiales tóxicos, además pueden reciclarse. No es necesario aplicar fertilizantes químicos, que pueden irritar la piel de los deportistas por el contacto. Tampoco se requieren fertilizantes naturales, que pueden dejar malos olores o desagrado en los jugadores.
Resistencia a la intemperie
No importa la época del año y las condiciones climáticas, el pasto se mantendrá por muchos años en excelentes condiciones. Resiste también a la radiación solar, debido a una formulación durante su fabricación, lo que previene la pérdida de color, tal y como ocurre con ciertos plásticos.
Si desean adquirir grama sintética Bogotá para canchas deportivas, acérquense al grupo HEC. Pidan una cotización a través de la línea 300 446 2525, visítennos en Carrera 9 #100-07, oficina 607, edificio Round Point, Bogotá, Colombia o completen el formulario disponible en nuestro sitio web.
Sorry, the comment form is closed at this time.