

Construir canchas de fútbol sintéticas es una excelente inversión si desean fomentar el deporte entre los niños y jóvenes y alejarlos de hábitos poco saludables. No obstante, existen detalles que deben conocer, por ejemplo, las variaciones del fútbol. Existen varios tipos de fútbol, entre los que destaca el f7 o fut7. Se trata de un deporte interesante y apto para canchas urbanas, que conlleva la participación de siete jugadores.
Si bien parece un deporte de calle, en realidad también se juega a nivel profesional y tiene normativas unificadas por la Federación Internacional de Fútbol 7 (FIF7) y la International Football Association 7 (IFA7). En las normativas se especifican no solo detalles sobre lo que debe y no debe hacerse durante una competencia de f7, también las dimensiones del terreno de juego y las especificaciones sobre el pasto de las canchas de fútbol sintéticas.
Ahora bien, el césped sintético se acopló muy bien al tipo de estrés que ejercen los pies de los jugadores sobre la superficie. En realidad, su relación es mucho más antigua de lo que se cree. Pensarían que se utilizó por primera vez en canchas de fútbol estándar. En realidad, se sabe que los primeros usos que se le dio fueron en las canchas de fútbol 7. A partir de ellas se extendió y hoy puede verse en todas las variantes del deporte, excepto en el fútbol de sala.
¿Por qué utilizar césped artificial en canchas de fútbol 7?
Existen muchas personas reacias a instalar la grama sintética. Las principales razones son porque prefieren cosas “al natural” o simplemente son tradicionalistas. Afortunadamente, cada vez más personas resultan convencidas con su instalación en canchas de fútbol 7. Si ustedes también se resisten a utilizarla, deberían considerar las razones por las que vale la pena usarla.
Una de esas razones son los beneficios económicos que aporta. Los costos anuales por mantener una cancha de pastos sintéticos con las dimensiones de una de fútbol 7 (que miden la mitad que las de fútbol soccer), son más bajos en comparación con el pasto natural. También tiene una mayor durabilidad debido a las fibras plásticas de alta calidad, utilizadas y fijadas adecuadamente.
Tampoco necesita podados, trasplantados y otros servicios de mantenimiento. Cabe mencionar que no en todos los clubes de fútbol 7 es viable contar con un césped natural y mantenerlo verde durante todas las temporadas. Tampoco tendrán que contratar a personal para que de mantenimiento continuo a las canchas. Si bien el pasto sintético requiere algo de limpieza y ciertos químicos, los periodos de mantenimiento son muy largos y los cuidados son mínimos.
Alta resistencia
El pasto para canchas de fútbol sintéticas posee una resistencia mayor ante temperaturas altas. La exposición constante al sol no daña su pigmentación y, si recibe precipitaciones pluviales, se seca rápidamente, lo que permite a los jugadores competir bajo cualquier condición climática, además usar la cancha durante más tiempo y en cualquier época del año.
Seguridad medioambiental
Muchos argumentarán que el césped artificial no es amigable como el medio ambiente si se compara con el pasto natural. En realidad, es ecológico tanto en su fabricación como mantenimiento. Si bien hay cierto impacto durante su confección, esto se compensa si consideran que el polietileno (usado para fabricarlo) es un material reciclable. Además, no necesita irrigación ni mantenimiento constante, lo que implica ahorros considerables de litros de agua anuales.
Seguridad y calidad de juego
Se trata de una superficie que, tras instalarla, queda uniforme en toda la cancha, lo que es conveniente, ya que, ante la falta de protuberancias o huecos, disminuirán las caídas y tropezones, que pueden derivar en lesiones muy graves. La pelota también rueda con fluidez y de forma directa, debido a la calidad de la hierba, además mantendrá su forma, pese a las constantes pisadas de los jugadores.
Los pastos tampoco son fabricados con materiales tóxicos, por tal motivo, no hay riesgos en la piel de los jugadores ante constantes contactos, lo que sí puede ocurrir con el pasto natural si se usan fertilizantes. Tampoco requiere abonados, por lo que los malos olores asociados no se presentan.
Estética y variedad
Los fabricantes diseñan texturas cada vez más realistas y se alejan del aspecto que presentaban los pastos sintéticos en sus inicios, que causaba aversión en muchos jugadores, por su apariencia y dureza. También pueden elegirse distintas longitudes y colores para personalizar las canchas y dotarlos de originalidad.
Actualmente, varios clubs de fútbol 7 cuentan con césped sintético en sus instalaciones e, inclusive, se usa en los niveles profesionales. ¿Qué esperan para implementarlos también ustedes? Es importante que se acerquen con una empresa que tenga amplia experiencia en su fabricación y venta, como Grupo HEC. Si desean una cotización o más información sobre nuestro pasto para canchas sintéticas en Colombia, marquen al 300 446 2525 o visítennos en Carrera 9 #100-07, oficina 607, edificio Round Point, Bogotá, Colombia.
Sorry, the comment form is closed at this time.