

La realización de una instalación deportiva exitosa como las canchas sintéticas comprende tres fases que son planificación, diseño y construcción. Esta es una regla que se aplica no solo a las instalaciones deportivas, sino también a cualquier otro proyecto. Los profesionales idóneos como Grupo HEC son de vital importancia para realizar un trabajo multidisciplinar en la planificación de la instalación.
Una vez se lleva a cabo la planificación por parte de los expertos, se elabora un informe detallado para desarrollar el proyecto. De esta forma, los errores y las deficiencias funcionales se reducirán al mínimo, asegurando el amplio éxito de la empresa. Si están pensando tener una instalación deportiva, Grupo HEC es la organización idónea porque tenemos una amplia experiencia en la ingeniería deportiva, trabajando de la mano con nuestros clientes.
Nosotros nos hemos caracterizado por diseñar, desarrollar y construir escenarios deportivos que satisfagan las demandas de nuestros clientes con los más altos estándares de calidad. Igualmente, nos especializamos en la instalación del mejor césped sintético porque contamos con la certificación de la FIFA. Por lo tanto, nos encargamos del proyecto de principio a fin, usando materiales de gran calidad como el pasto artificial para que su escenario deportivo se diferencie.
¿Cómo se realiza la planificación del proyecto?
1. Conocer las necesidades del espacio deportivo
Antes de comenzar la fase de diseño del proyecto, nos reunimos con el cliente para conocer los requerimientos que tengan. Esto, con el propósito de entender cómo se usarán las instalaciones interiores y/o exteriores. Durante el proceso se confirmará qué deporte se jugará, qué grupos de edad lo jugarán. Además, se determinarán los requisitos, como el tamaño de las canchas sintéticas.
Por ende, se involucra al equipo y a los clientes. Este proceso crea objetivos claros para el equipo de diseño y registra a todas las partes interesadas. La documentación de estas necesidades ayudará a garantizar que los planes cumplan con los objetivos de las instalaciones y minimicen los costosos cambios de diseño más adelante en el proceso. Así, se toman las medidas necesarias cuando algún imprevisto ocurre.
2. Considerar el piso del escenario deportivo
La selección del sistema de piso correcto es fundamental. Al evaluar el material del piso, considere la resistencia estructural, la dureza y textura de la superficie y el rebote de la pelota, así como los requisitos de seguridad, el presupuesto y la estética. Las opciones de pisos varían ampliamente y, aunque las superficies de madera dura se usan tradicionalmente, las sintéticas de usos múltiples se están volviendo cada vez más populares.
3. Determinar las prioridades de iluminación
Durante la última década, la iluminación artificial se ha vuelto más eficiente desde el punto de vista energético, ya que las lámparas fluorescentes compactas y LED sustituyen a los dispositivos de halogenuros metálicos menos eficientes. Sin embargo, el color de la luz y la salida de luz (brillo) aún deben considerarse para una estrategia exitosa. Por esta razón, recomendamos trabajar con un diseñador de iluminación para garantizar que se cumplan los objetivos de diseño y los códigos de energía locales.
Las necesidades de iluminación para lugares interiores y exteriores son diferentes. Los grandes espacios interiores, necesitan una iluminación que admite varios formatos. Un juego de baloncesto tiene requisitos diferentes a los de un juego de fútbol. Adaptar usos alternativos con accesorios y controles apropiados es fundamental para crear un espacio altamente flexible y que funcione bien.
Además, es importante considerar el potencial de las fuentes de luz natural. La iluminación de campo al aire libre presenta diferentes desafíos. Aquí, el objetivo es proporcionar una iluminación brillante y uniforme en un área grande mientras se minimiza el deslumbramiento y el derrame de luz a las propiedades adyacentes. Aunque hay muchas opciones, solo unas pocas proporcionan la salida de luz enfocada y el blindaje necesarios para cumplir con estos objetivos.
4. Seleccionar el césped adecuado
Al diseñar un escenario deportivo, una pregunta importante es: ¿pasto sintético o natural? La respuesta depende de ciertas circunstancias, como la ubicación geográfica, los patrones climáticos y la frecuencia de uso del campo. Sopesar las ventajas y desventajas de ambos ayudará a identificar la mejor solución. Nosotros les recomendamos el artificial porque mantiene la apariencia igual todo el año, requisitos de mantenimiento reducidos y proporciona una gran uniformidad de superficie.
La planificación de las canchas sintéticas es un factor fundamental para que el proyecto se realice de manera exitosa. Igualmente, es de gran relevancia acudir a los profesionales como Grupo HEC para que se encarguen del proyecto. Nosotros aplicamos la gestión de nuestro sistema de calidad para entregarles proyectos excelentes. Si desean más información y que nos encargamos de la instalación deportiva, nos pueden llamar al (300) 446 2525.
Sorry, the comment form is closed at this time.